He podido compartir toda mi experiencia en dos libros centrados en dos perspectivas diferentes sobre las relaciones. Tu relación contigo mismo #MÍRATE y tu relación con tu entorno #ENAMÓRATE.
#Mírate
El 2017 fue un año muy especial para mí ya que pude cumplir muchos de mis sueños como dar una charla TEDX o aparecer de nuevo en televisión. Pero sin duda, uno de los más lejanos era: escribir un libro.
Todo en esta vida llega en el momento adecuado. O por lo menos eso pienso yo. Justo un año después de crear mi método tuve la oportunidad de darle forma en papel para poder llegar al máximo número de personas.
En el libro #Mírate te enseño ejercicios prácticos para entender cómo funciona la comunicación con los demás y, así, poder aplicar modificaciones que te permitirán llegar a tus objetivos.
Así que, si vas buscando un libro sobre moda, belleza o, quizá, de autoayuda. Lo siento. ¡Este no es tu libro! Para que te hagas una idea, una de mis lectoras te lo resumirá: «El libro de Andrea Vilallonga, #Mírate, te aporta una perspectiva diferente de cómo “mírarte” en el espejo.»
No existen fórmulas mágicas para ser feliz, pero sí pequeños gestos de responsabilidad diaria y de constancia que te permiten entender tu imagen desde otro ángulo. En eso consiste el libro Método #Mírate.
#Enamórate
En 2020, después de mi segunda conferencia TEDx, tuve nuevamente la gran oportunidad de compartir mi experiencia en un segundo libro.
Esta vez, el objetivo es mejorar las relaciones, no con nosotros mismos, sino con nuestro entorno.
Podemos amar a los clientes, a los colegas e incluso a los jefes. Obviamente, no con el mismo tipo de amor que compartimos con las personas que hemos elegido para acompañarnos en la vida. Después de un largo tiempo compartido con las mismas personas (tanto profesional como personalmente), la rutina hace estragos y el «amor» se desvanece.
Es curioso, porque el amor se define como un sentimiento de viva afecto y atracción hacia una persona o cosa a la que deseamos todo lo mejor. Y pienso: podemos amar a los clientes, a los colegas e incluso a los jefes. Clientes para comprar en nuestra empresa, colegas para apoyarnos mutuamente (y viceversa), jefes para tenernos en cuenta. Piensa que seguramente pasas más tiempo con ellos que con las personas que realmente amas o has elegido en la vida. Cuando nos enamoramos de las personas que nos rodean (tanto profesional como personalmente), lo más fácil es tirar la relación por la borda, culpar a los demás y romper o decidir continuar, pero infelices. Sin embargo, la pregunta que debemos hacernos es: ¿qué estoy haciendo para mantener esta relación?
¿Cómo recuperar o mantener este amor en el entorno profesional?
Gracias a un análisis en cinco fases, podremos decidir y entender qué hacer para mantener el amor vivo en cualquier ámbito:
¿Realmente quieres volver a amar?
Si no puedes cambiar de trabajo, ¿qué actitud adoptas al respecto?
¿Tomas la responsabilidad de avivar la llama del amor o esperas que surja por sí misma?
¿Podemos recrear el proceso de enamorarse paso a paso para encontrar o recuperar la motivación en nuestro trabajo diario?
¿Podemos asumir la responsabilidad de la continuidad del amor en nuestras vidas?
La decisión está en tus manos, ¿sigues sobreviviendo o decides vivir mejor?